Dos datos antes de leer nada:
- En Mérida se estima que hay 80 toneladas de heces fecales esparcidas en las calles, haciendo de las suyas a nuestra salud.
- Dice el INEGI que en México hay 80 millones de mascotas y que de ellas 44 son lomitos.
Esta información nos debe impulsar a pensar en verde, si es que se es amante de la naturaleza y de la preservación del ambiente, y has sido capaz de mantener jardines y plantas dentro de casa, y además se tienes un lomito, está información te será de gran utilidad.
Esas molestas heces de tu perro, finalmente tienen una utilidad mejor que ensuciar el ambiente, nos pueden servir para hacer composta que alimente a tus plantas y jardines. La tecnología fue desarrollada por investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, a partir de hojarasca, lombrices rojas californianas y heces caninas, con el propósito de que se haga en un tercio del tiempo de lo que se elabora de forma tradicional (sin lombrices) y, además, reducir su carga patógena.
El procedimiento
Materiales:
- 1 compostero de 10 hasta 100 litros (Una cubeta de pintura de 19 lts. con tapa puede funcionar).
- 5 litros de hojarasca (Se pueden recolectar de las hojas que caen de las plantas y árboles que caen en casa o de la calle).
- 5 litros de residuos orgánicos de cocina (cáscara de fruta, cascarones de huevo, semillas).
- 5 litros de heces caninas (Las recolectas más rápido de lo que crees).
- 100 lombrices rojas (Se adquieren en viveros o tiendas de productos para la agronomía)
Preparación:
- Vertir en el compostero todos los materiales, menos las lombrices, dejar reposar por 15 días.
- Una vez pasados los 15 días se colocan las lombrices y se esperan otros 15 días para que estas mismas, si se encuentran cómodas se reproduzcan.
- Utilizar la composta, vertir en macetas y jardines.
Esta forma de hacer composta, no sólo debe considerarse para las casas, también puede ser de gran ayuda para los parques y camellones, y con ello atender dos problemáticas: las heces tiradas por los suelos, y el mantenimiento de parques y camellones.