Sáb. Nov 22nd, 2025

SANTORAL: ROSA Y ROMANO


$18.31

$13.07


personas estuvieron en xmatkuil este domingo

1/ Temporada de anidación de tortugas. A finales de este mes concluye la temporada y ya la califican de exitosa, han detectado más de 100 nidos, con un estimado 15 mil huevos identificados. La labor voluntaria de la agrupación Corazones Unidos, ha sido importante para la protección de estos nidos y huevos.

2/ Crío en Tzemé incumple órdenes de INAH y Profepa. Aunque ya existen dos órdenes de suspensión para la empresa, Crío continúa  trabajos de construcción en la zona arqueológica de Tzemé. El Consejo Comunitario de Kinchil señala el incumplimiento y asegura que tomará las acciones legales necesarias para frenar este proyecto.

3/ AA lleva información a profesionales del sector salud. Con la Segunda Semana Nacional de Información a Profesionales, la agrupación Alcohólicos Anónimos se dirige a médicos, psicólogos, trabajadores sociales, instituciones de salud en la búsqueda de que se vuelvan aliados clave. El objetivo es que logren brindar ayuda de forma oportuna para que más personas alcancen la sobriedad y una nueva oportunidad de vida.

4/ Rehabilitan parque K’íiwik. El parque ubicado en la colonia Azcorra recibirá atención tras una larga espera vecinal. La rehabilitación contempla la construcción del domo sobre la cancha principal, con una inversión de 3.5 millones de pesos, así como otros detalles de pintura, reparación de pisos, cambios en la iluminación, nuevos tableros, entre otros.

5/ Yucatán tendrá un CBTIS nuevo. Este plantel educativo contará con carreras técnicas de alta demanda laboral como Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Robótica, Automatización, Electromovilidad y Desarrollo de Software. Esta podría representar una oportunidad para puestos de trabajo con ingresos justos.

Mientras las autoridades brinden permisos sin consultas públicas y sin considerar su impacto ambiental real, y además no vigilen el cumplimiento cuando las comunidades mayas consigan órdenes de suspensión de obras, las vulneraciones a los pueblos indígenas y el riesgo ambiental, continuarán...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *