El día que la muerte que nos toca a la puerta, y nos atrapa sin estar listos
En México, celebramos a la muerte con coloridos altares, calaveritas y humor. Sin embargo, cuando el destino fatal se materializa, el folclor desaparece. En el fondo, persiste un temor tan profundo que nos paraliza: la creencia de que planificar el funeral es «atraer» a la muerte.
Esta mezcla de superstición y la falta de educación financiera ha creado una bomba de tiempo para miles de familias. Óscar Padilla, CEO de J. García López, lo confirma con una cifra escalofriante: solo el 4% de los mexicanos tiene algún tipo de protección funeraria.
El 96% restante está jugando a la ruleta rusa con su estabilidad económica y emocional.
Un doble colapso: emoción y bolsillo
Imagina este escenario, que se repite a diario en el país: llega la noticia del deceso. La familia entra en un colapso emocional lógico. Pero al dolor se le suma una urgencia devastadora: hay que pagar el servicio funerario de inmediato.
«La consecuencia de esta omisión es que los servicios funerarios se contratan en la inmediatez del momento, lo que puede incrementar su costo entre un 25% y 30%,» explica Padilla.
Es decir, a la pena del duelo, las familias suman, innecesariamente, la angustia de un gasto imprevisto y a sobreprecio. Un servicio que pudieron haber adquirido con pagos cómodos desde $400 pesos mensuales se convierte en una deuda de último momento, que puede ascender a $14,000 o $32,000 pesos, o incluso más.
La sabiduría de la «cabeza fría»:
Óscar Padilla lo resume así: “Tomar la decisión de contratar un plan de futuro mientras se tiene la ‘cabeza fría’ permite a la familia concentrarse en el proceso de duelo en lugar de preocuparse por los procedimientos”.
El trámite oculto: el verdadero engaño
Más allá del sobreprecio, la improvisación en la contratación genera otro riesgo letal: los problemas jurídicos y de documentación.
Un plan funerario a futuro no solo te brinda el ataúd, la velación y el traslado; su verdadero valor reside en la gestión del papeleo legal más importante:
- El Acta de Defunción: Este documento es el pasaporte para todos los trámites futuros: pensiones, seguros de vida, cuentas bancarias. Es un documento esencial, y aquí reside la trampa más común del sector.
- El Permiso Sanitario: La gestoría para obtener la boleta del Registro Civil y el permiso de inhumación o cremación de la Secretaría de Salud.
¡Cuidado! El Engaño del $20,000:
Padilla advierte sobre el engaño más frecuente en la industria: «El engaño más común es que las empresas ofrecen ‘asesoría’ o ‘gestoría’ pero no incluyen la entrega final del documento, como el acta de defunción. Si los trámites no están explícitamente incluidos, podrían cobrar hasta $20,000 pesos por el documento, volviéndose más caro que el plan en sí.»
La Inversión de la Paz Mental
Contratar con previsión es un acto de amor y responsabilidad financiera. Las principales ventajas de estos planes se centran en eliminar el estrés en el momento más vulnerable:
| Característica del Plan | Beneficio para la Familia |
| Transferible al 100% | Puede usarse para cualquier persona que el contratante decida, sin costo extra. |
| Sin Caducidad | La cobertura no expira; puede usarse incluso 30 años después. |
| Trámites Incluidos | La empresa gestiona y entrega el Acta de Defunción y los permisos, protegiendo el bolsillo. |
| Financiamiento | Esquemas de pago flexibles que se adaptan a presupuestos, desde $400 al mes. |
Extra: La conexión silenciosa
Finalmente, la planificación ha evolucionado. La aceptación de la muerte está llegando a un miembro más de la familia: la mascota.
Actualmente, existen planes funerarios para animales que reflejan esta conciencia creciente. Con costos que inician en los $7,000 pesos, las familias también pueden extender el mismo nivel de previsión y respeto a sus compañeros de vida.
Antes de contratar, no te dejes llevar por el primer precio. Verifica que la empresa esté registrada ante Profeco y que el contrato especifique la entrega del Acta de Defunción para evitar un cargo de hasta $20,000 pesos en el peor momento.
ENTRADAS RELACIONADAS

