Jue. Oct 16th, 2025

Hoy, el Congreso del Estado de Yucatán, recibió una iniciativa que pretende velar por la autonomía económica de las mujeres

Este martes 14 de octubre, el Congreso de Yucatán, recibió una propuesta para modificar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, en materia de libertad económica de mujeres víctimas de violencia; con esta, pretenden fomentar capacitaciones, cursos y talleres en refugios temporales.

La diputada Naomi Raquel Peniche López, de la fracción legislativa del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dijo que la modificación se realizaría en los Artículo 20 y 61 de la Ley antes mencionada. Y explicó:

«Se busca fomentar la impartición de capacitaciones, cursos o talleres en los refugios temporales, para que las mujeres víctimas de violencia puedan adquirir conocimientos para emprender un negocio, para el desempeño de una actividad laboral y con ello su empoderamiento económico».

Destacó que con este tipo de formación, no solamente podrán tener ingresos propios para construir su nuevo proyecto de vida y reducir la vulnerabilidad que enfrentan, sino que también generarían un impacto positivo en su entorno al compartir sus conocimientos e incluso tener la posibilidad de generar empleos para otras mujeres.

Desde su visión, factores como estereotipos de género y la falta de políticas públicas suficientes, perpetúan las desigualdades, limitan su autonomía y acceso a oportunidades dignas de empleo, lo que provoca la dependencia económica con sus parejas.

Sin embargo, dijo, dicha dependencia en muchas ocasiones se convierte en violencia, pues limitan sus decisiones sobre los gastos del hogar, viven condicionamiento de los gastos incluso si reciben sus propios ingresos, entre otras violencias.

«A pesar de que estas acciones pueden parecer sutiles, para nada son menores, ya que la violencia económica puede tener repercusiones en la autonomía de las mujeres o propiciar otros tipos de violencia dentro del hogar», subrayó.

Explicó que la iniciativa es importante porque «las condiciones de vulnerabilidad y de riesgo pueden revertirse cuando las mujeres tienen acceso a los medios y a los recursos para construir y decidir el rumbo de sus propias vidas y de las de sus familias».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *