Lun. Oct 13th, 2025

El café: más que bebida, un ritual laboral que une y mejora la productividad

Antes de encender la computadora o entrar a la primera reunión del día, millones de trabajadores en México y en Yucatán tienen un ritual en común: servirse una taza de café. Este hábito, lejos de ser solo un consumo de cafeína, se ha convertido en un momento de convivencia que fomenta lazos entre compañeros de oficina, mejora la comunicación y aporta energía para enfrentar la jornada laboral.

PageGroup y WeWork elaboraron el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, donde señalan que el 67% de las personas encuestadas en México considera que la presencialidad en los centros de trabajo sigue siendo valiosa, sobre todo por la integración de equipo y la comunicación directa. En este contexto, el café actúa como catalizador: es la excusa perfecta para iniciar conversaciones espontáneas que pueden transformarse en alianzas o proyectos.

El consumo de café en espacios laborales va en aumento. Según Kantar Worldpanel, este hábito ha crecido más en oficinas que en cafeterías o restaurantes, consolidándose como una práctica colectiva. La mayoría de los mexicanos lo toma en compañía de dos a cuatro personas y el 50% lo consume durante el desayuno, lo que lo convierte en un ritual clave para iniciar el día.

Además de su papel social, el café tiene beneficios en el rendimiento. Ocho de cada diez adultos en México toman entre dos y tres tazas al día, lo que contribuye a mejorar la concentración, retrasar la fatiga mental y optimizar la memoria de corto plazo. No es casual que muchos lo vean como el “combustible creativo” que ayuda a sobrellevar la rutina laboral.

Yucatán no es la excepción, el café mantiene ese papel de punto de encuentro: en cada taza no solo hay energía, sino también una oportunidad de conexión y comunidad en la vida laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *