Dom. Sep 28th, 2025

Videojuegos en México: Un gigante económico con corazón en Yucatán

ByRedacción

29 de agosto de 2025

Hoy que es el día mundial de los videojuegos, desde Vive Mérida echamos un vistazo, desde el mercado en qué situación se encuentra México en general y cómo participa Yucatán en este consumo y posible producción en particular.

La industria de los videojuegos en México no sólo está en pleno crecimiento, sino que se ha consolidado como el mercado más grande de América Latina y el décimo a nivel mundial, impulsada por un vasto ecosistema de más de 76 millones de jugadores activos.

Datos recientes de consultorías especializadas como Endeavor y The Competitive Intelligence Unit (The CIU) revelan un panorama de expansión sin precedentes, con cifras que reflejan el profundo impacto cultural y económico de esta industria en el país.

El Mercado Nacional en Cifras

De acuerdo con el estudio «Game On: El auge del Gaming en México» de Endeavor y Banco Santander, los ingresos anuales de la industria de los videojuegos en el país alcanzan los 2,300 millones de dólares. Este dinamismo se apoya en una base de consumidores que demuestran un fuerte compromiso financiero. El gasto promedio anual de un gamer mexicano asciende a 5,500 pesos, una cifra 25% superior a lo que se invierte en otras formas de entretenimiento (El Economista).

El perfil demográfico de los jugadores mexicanos es notable por su equilibrio. Mientras que las mujeres representan el 50.2% del total, los hombres constituyen el 49.3%, desmintiendo estereotipos sobre la audiencia. Por otro lado, el segmento de edad más activo se encuentra entre los 25 y 34 años, que representa el 29.9% de los jugadores, seguido de cerca por el grupo de 18 a 24 años. (Marketing4 Ecommerce).

En cuanto a los dispositivos, el teléfono móvil continúa siendo la plataforma de elección para la mayoría, utilizada por más del 85% de los jugadores, lo que subraya la accesibilidad y el modelo de negocio de microtransacciones como motores clave de la industria (IFT). Sin embargo, el mercado de consolas también mantiene su relevancia.

Yucatán: Un Polo de Talento en Desarrollo

Aunque no existen cifras públicas recientes que detallen el valor económico de la industria de los videojuegos específicamente en el estado, Yucatán está emergiendo como un polo de talento creativo y desarrollo. Los estudios indican que la Península de Yucatán es una región de interés en los análisis de mercado, destacando su potencial de crecimiento (Informes de Expertos).

La presencia de estudios locales de desarrollo de videojuegos, como Kimbomba Games, Mero Studios y Fat Panda, subraya el creciente ecosistema creativo de la región. Estos estudios, junto con la organización de torneos de eSports y eventos como el Tsunami Mérida Comic Con, demuestran que el estado no solo consume videojuegos, sino que también está activamente involucrado en la producción y la comunidad competitiva del sector.

La industria del gaming en México no sólo es un gigante económico a nivel regional, sino que también fomenta la innovación y el emprendimiento en estados como Yucatán. El futuro de los videojuegos en el país se perfila como una combinación de un robusto mercado de consumo y un creciente hub de desarrollo, con un potencial que apenas comienza a explotarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *