Los plásticos que utilizas, no se quedan en la ciudad, sino que llegan hasta los océanos… poniendo en riesgo la salud del mar y de las especies que habitan en él. Por eso, el libro Océanos de Plástico pretende ser una vía para informar y sensibilizar al respecto.
Adriana Vallarino Moncada escribió el libro Océanos de Plástico como una invitación a reflexionar sobre el impacto de los seres humanos al utilizar de forma desmedida este recurso.
«Es un libro que tiene la esperanza de sensibilizar a un público joven e intentar hacer un cambio en el rumbo de hacia dónde vamos como humanidad en este tema».
El libro, dijo, cuenta la historia desde que la invención del plástico hasta las problemáticas actuales que enfrenta el mundo, vistas «desde la mirada de un personaje que es una mujer joven que amanece un día y empieza a sentir que se está convirtiendo en plástico».
Además de contar la historia del plástico y señalar que su apogeo surgió tras la Segunda Guerra Mundial, con Océanos de Plástico cuenta las toneladas que se han producido a lo largo de la historia, los engaños de la industria petrolera para continuar usando el plástico con menos culpa, entre otras temáticas que llevan a sensibilizar sobre el uso de este.
La autora contó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le solicitó que llevará a cabo este libro, luego de que publicó un artículo en la Revista Cómo Ves hablando de los daños que provocan los plásticos en las aves marinas.
Aunque Vallarino Moncada estudió Medicina Veterinaria lleva más de 20 años trabajando con aves marinas silvestres asuntos de fisiología y conducta, es así que ha observado cómo la cantidad de plásticos ha ido en aumento en las islas donde habitan estas aves. Además, es doctora en Ciencias.
«De ahí empecé a investigar y difundir este problema, llevo como 10 años hablando de este problema de los plásticos en los mares».
Desde su visión, la mejor solución para abordar esta problemática de los plásticos en los mares, no es solamente sustituir el material, sino dejar de consumir lo que no se necesita.
Puedes adquirir el libro aquí, ya sea en formato físico o digital.
ENTRADAS RELACIONADAS