En Yucatán, habrá diversas actividades para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una programación especial del 7 al 16 de agosto, bajo el nombre U Máank’iinal Máasewáal Kaajo’ob wey Yóok’olkaabe’.
La Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) dio a conocer que estas jornadas culturales tienen el objetivo de revalorar las culturas originarias y fortalecer las raíces mayas. Durante estos días se llevarán a cabo talleres, recorridos temáticos, proyecciones de documentales, presentaciones artísticas y espacios de formación, tanto en Mérida como en comunidades del interior del estado.
Actividades destacadas:
- 7 de agosto | 17:00 h | Gran Museo del Mundo Maya (GMMM)
Inaugura el programa el conversatorio Máaxo’on máayajo’on, con la participación de Yazmín Novelo Montejo, Rosa Couoh Pool, Felipe Castillo Tzec y Luis Antonio Canché Briceño. - 9 de agosto | Desde las 10:00 h | GMMM
- Bazar artesanal U k’íiwikil koonol con artesanías de comunidades del estado.
- Presentación musical y dancística de la Orquesta Mi lindo Tixméhuac y el Ballet Folklórico Juvenil del Estado.
- Lectura infantil El conejo y el creador.
- Recorridos especiales “El tiempo y las estrellas”, “Caminar y resistir: Procesos migratorios de los mayas peninsulares” y el Recorrido general en la Sala de Exposición Permanente.
- Demostración del juego ancestral Pok ta’ pok con el equipo Los grandes de San Pedro Chimay, a las 18:00 h.
- Proyección del documental El corazón del Pok ta’ pok a las 19:00 h en la Sala Mayamax.
- 10 de agosto | GMMM
- Continuación del bazar artesanal (10:00 a 17:00 h).
- Proyección del documental U bejil alux: el camino del alux y conversatorio con su equipo de producción: Aurelio Sánchez Suárez, Robin Canul Suárez, Rafael Argaez Naal y Gregorio Hau Caamal.
- 13 de agosto | GMMM
- Conferencia Ko’ox múul tsikbal tu yóok’lal u Déerechos Maaya’ob, impartida por Ismael Puc Moo a las 17:00 h.
- Proyección del documental Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas de Jorge Ángel Pérez a las 18:30 h.
- 16 de agosto | Valladolid
El programa concluye con la jornada comunitaria, artesanal y artística U múulmeyajtik maaya’ob u kaajal ichil u páajtalilo’ob en el Museo del Artesano de Tixhualactún, a partir de las 16:00 h.
Con esta programación, la Sedeculta busca visibilizar el papel esencial que tienen los pueblos originarios en el presente y el futuro del país, celebrando sus aportaciones y resistencias desde la cultura, la lengua y la comunidad.
ENTRADAS RELACIONADAS