Jue. May 22nd, 2025

Se realizará la 20ª Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales en Yucatán

Del 21 al 23 de mayo, Mérida será sede de un evento que reunirá a personas dedicadas a la ciencia desde diferentes partes del mundo para compartir hallazgos sobre productos naturales y su impacto en áreas como la salud, la agricultura y la industria. Se trata de la 20ª Reunión Internacional de Investigación en Productos Naturales (RIIPN), un espacio que busca abrir el conocimiento científico más allá de los laboratorios y acercarlo a la sociedad.

Organizada por la Asociación Mexicana de Investigación en Productos Naturales (AMIPRONAT), esta edición se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya y contará con la participación de especialistas de al menos 10 países, quienes compartirán sus investigaciones a través de conferencias magistrales y talleres dirigidos tanto a estudiantes como a profesionales y público con interés en la ciencia.

En tiempos donde los avances tecnológicos y científicos a menudo parecen estar lejos de la vida cotidiana, eventos como este permiten acercar ese conocimiento al público general. La importancia de los productos naturales —compuestos que provienen de plantas, microorganismos u otras fuentes biológicas— va más allá de lo académico: forman parte de medicamentos, tratamientos alternativos, soluciones agrícolas sostenibles e incluso cosméticos.

Por eso, el objetivo de este evento es promover, desarrollar, aplicar y difundir el conocimiento sobre productos naturales, fomentando la colaboración entre investigadores de México y el extranjero.

Uno de los momentos más significativos del encuentro será el homenaje al doctor Luis Manuel Peña Rodríguez, investigador emérito del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), cuyas contribuciones en el área de productos naturales y biotecnología han sido fundamentales para el desarrollo científico del país. Su trayectoria demuestra que la ciencia también se construye desde Yucatán, y que el conocimiento generado aquí puede tener un impacto global.

La reunión no solo representa un foro para compartir avances, sino una oportunidad para visibilizar cómo el conocimiento científico puede y debe tener aplicaciones concretas en beneficio de la comunidad. Ya sea en la mejora de tratamientos médicos, en la creación de prácticas agrícolas más sostenibles o en la conservación del medio ambiente, los productos naturales nos recuerdan que las soluciones también están en la naturaleza, y la ciencia tiene la tarea de comprenderlas y hacerlas accesibles para todos.

El evento es coorganizado por el IMSS Yucatán, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el CICY, con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta). El programa completo del evento está disponible para consulta aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *