INANA: Empoderamiento y salud emocional desde la comunidad

La organización civil INANA trabaja para empoderar y fortalecer emocionalmente a mujeres en distintas colonias de Mérida, a través de talleres y círculos de apoyo. Su objetivo es crear redes seguras y accesibles donde las mujeres puedan desarrollarse emocional, intelectual y socialmente, sin que la distancia o la falta de recursos sean un obstáculo.

Rosario Euan López, presidenta de la organización civil INANA, cuenta que este proyecto comenzó a partir de vivencias personales, pues luego de superar la depresión con acompañamiento profesional, decidió iniciar un grupo de mujeres con amigas, primas, vecinas y conocidas para acompañarse.

«Ahorita ya tenemos 15 colonias permeadas a donde llevamos talleres emocionales y de empoderamiento femenino».

Hacienda Teya, Los Héroes, Ciudad Caucel, Villas de Oriente, Colonia Yucatán, Roble Agrícola, Chuburná, Francisco de Montejo, son algunas de las colonias y fraccionamientos en donde ya existen grupos de mujeres que se apoyan desde lo emocional y mental, hasta lo intelectual con talleres diversos. «En nuestra organización tratamos de llevar esos talleres, esos cursos a la colonia, para que si tu limitante es la distancia, la movilidad, sea la mínima excusa para que puedas asistir».

La fundadora de esta iniciativa recalca que una de sus primeras tareas es transformar la creencia de que una mujer empoderada es una mujer con poder adquisitivo alto, para Rosario «una mujer empoderada es una mujer que se atreve a adquirir nuevos conocimientos y romper los paradigmas».

Con ese propósito, INANA se apoya en alianzas con empresas y organizaciones que facilitan talleres diversos. Un ejemplo de esto es un taller de pintura que ofrecieron el año pasado con apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Comex.

Además de esta parte formativa, INANA, desde hace dos años, se ha ocupado de aportar un granito de arena por la salud mental y emocional de mujeres.

Cómo funciona INANA

Desde hace dos años, la organización se ha enfocado también en la salud mental y emocional, considerando este aspecto como el punto de partida para el bienestar integral de las mujeres.

La líder, se convierte en la anfitriona, brinda su domicilio para las reuniones; así, para crear lazos fuertes y seguros, son las propias integrantes de cada grupo quienes van compartiendo con sus conocidas, amigas y vecinas sobre este espacio.

Para decidir qué día y en qué horario se realizarán sus reuniones, toman acuerdos durante las primeras sesiones; y es así, conforme avanzan, que también entre todas deciden cuáles serán los talleres que tomará el grupo e incluso ellas mismas pueden impartir talleres sobre sus propios conocimientos.

«Cada grupo es diferente en intereses e incluso en número, lo que sí hemos notado que identifica a todas es que admitimos que recibir ayuda de un profesional, recibir terapia y ayudarnos en nuestras emociones es nuestro primer estandarte».

Si quieres participar en estos grupos de mujeres o te interesa conocer si tu familia cuenta con uno de estos, puedes comunicarte a través del Facebook de INANA o al: 9991215425.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *