LAS 5 DE VIVE MÉRIDA 25.07.2024

PorRedacción

25 de julio de 2024

$18.37

$13.29

CANASTA BÁSICA

Aproximadamente mil 400 pesos cuesta hacer una canasta básica en Bodega Aurrerá, tomando en cuenta los productos de precio más bajo; en un recorrido por el supermercado se pudo observar una notable diferencia en precios en el área de verduras, en comparación con el mercado Lucas de Gálvez.Las principales diferencias están en el limón, jitomate y cebolla, en el caso del cítrico, en el Lucas de Gálvez se puede adquirir por ocho pesos, mientras que en el supermercado está en 41 pesos.

POLOS INDUSTRIALES

El gobierno del Estado promociona de manera intensiva los dos polos industriales de reciente creación en Yucatán ante inversionistas de Estados Unidos, Canadá y Japón, y cámaras empresariales nacionales y locales. La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo dijo que empresas de los sectores automotriz, semiconductores, tecnologías de la información y de comunicación, y de instrumental médico están interesadas en instalar sus fábricas en esos parques industriales.

GREENPEACE

Denunció que Grupo Xcaret encabeza un proyecto en Santa Elena (Yucatán) que pretende construir un megadesarrollo turístico en plena selva maya, el cual contempla nueve hoteles de 18 pisos para albergar a 16 mil 200 huéspedes, cantidad que representa cuatro veces la población de dicha localidad, cercana a la Zona Arqueológica de Uxmal.

CALESAS

Es necesario retirar las calesas tiradas por caballos del Centro Histórico de Mérida, estos animales no están hechos para el pavimento, sus patas aunque estén erradas resbalan en el asfalto que, además, está caliente, aseguró la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz. Precisó que estos animales trabajan en altas temperaturas, aunque el reglamento de fauna municipal señala horarios en los que deberían hacerlo, pero lo hacen de sobra y no hay una supervisión específica de este tema.

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS

Abre convocatoria con 150 cupos disponibles para alumnas y alumnos de nuevo ingreso a los cursos que se impartirán, los cuales son: electricidad, refrigeración y aire acondicionado, carpintería, mecánica automotriz, industria del vestido, entre otros. cerrarán el próximo 30 de septiembre de 2024, o hasta agotar los cupos disponibles por especialidad. Las inscripciones se llevarán a cabo del 24 de julio al 16 de agosto de 2024, en la Coordinación de Formación Integral y Capacitación Laboral y del 19 de agosto hasta agotar los cupos disponibles por especialidad en la propia Escuela de Artes y Oficios.

Basta de cuentos chinos, si se van a proteger a los animales desde el Municipio de Mérida como tanta alardean, es necesario ver medidas contundentes, y el tema de las calesas es uno de ellos. Es necesario entender que este atractivo turístico ya es insostenible, sea por maltrato animal o cambio climático, y aunque se apostó por las calesas eléctricas, más pareció una salida más apantallante que efectiva.

ENLACES RELACIONADOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *