$20.22

$13.03

SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a las personas morales que, del 1 de enero al 31 de marzo de 2025, pueden presentar su Declaración Anual 2024 y puso a disposición un simulador de Régimen General y Régimen Simplificado de Confianza para visualizar de manera previa la información presentada en el ejercicio fiscal. (QUADRATÍN)

RECOLECCIÓN DE BASURA

Las empresas Sana, Corbase, Pamplona y la paramunicipal Servilimpia no ofrecerán recolección de residuos sólidos los días 25 de diciembre y 1 de enero. Se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones. (24 HORAS)

INFONAVIT

Vecinos de los fraccionamientos Jerusalén, Zoola, Bosques de Kanasín y Luna Kin llegaron a un “acuerdo” con el Infonavit para iniciar acciones que solucionen los problemas generados por un fraude inmobiliario, donde les fueron entregadas casas sin luz, ni agua, para lo cual los afectados tuvieron que convocar a un notario para que tanto el Instituto como las empresas vinculadas llegar a acuerdos, entre ellos destacan: El Infonavit se habría comprometido a saldar las deudas moratorias de quienes no cuentan con las viviendas y a realizar gestiones con la Comisión Federal de Electricidad para que los que sí tienen casas puedan realizar los contratos con la paraestatal y de alguna manera se condonen las multas, también se comprometió a cancelar los contratos de las personas que ya no quieran la vivienda, para que puedan ejercer de nueva cuenta sus créditos. (DIARIO DE YUCATÁN)

SALARIO MÍNIMO

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023 del INEGI, el ingreso mensual promedio necesario para cubrir los gastos básicos en Yucatán asciende a 18,200 pesos, cifra que supera tanto el promedio nacional de 16,421 pesos como el salario mínimo vigente. A partir de enero de 2025, el salario mínimo general en México será de 278.80 pesos diarios, lo que equivale a 8,364 pesos mensuales, muy por debajo de las necesidades estimadas para las familias de la región. (24 HORAS)

COSTO DE LA VIVIENDA

La alta demanda de casas en Yucatán ha catapultado los precios a niveles inesperados e históricos, al colocarse el estado como el cuarto en el ranking nacional con las viviendas más caras del país, tan sólo superado por Ciudad de México, Baja California Sur y Querétaro, en ese orden. El informe más actualizado de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), de julio-septiembre del 2024, muestra que el precio promedio de una casa en Yucatán es 2 millones 63 mil 701 pesos, 37 mil 565 pesos más que en el periodo abril-junio, lo que no representa un alza impactante; sin embargo, en comparación con el tercer trimestre de 2023, es decir, un año antes, el alza es de 17%, unos 300 mil 100 pesos más. (POR ESTO!)

No hay modo de que alcance con el salario mínimo en Yucatán, aún con el aumento, estamos 50% por debajo, del salario mínimo de la media nacional la pregunta sigue en el aire ¿Para quién está creciendo Yucatán?
VIVE MÉRIDA
X

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *