SANTORAL: LEÓN Y LUCINA

$18.85

$22.08

$13.78
1/ Madres de niños con cáncer denuncian brote bacteriano en el Hospital Agustín O’Horán de Mérida.- Mientras madres de niños con cáncer advierten sobre un presunto brote bacteriano que habría causado infecciones en al menos una docena de menores (y la muerte de uno de ellos), el director del Hospital General Agustín O’Horán, Juan Carlos Arana, reconoce deficiencias heredadas en la infraestructura, pero asegura que la situación está bajo control y los contagios registrados se encuentran dentro de los márgenes esperados para un nosocomio de alta demanda. (POR ESTO!)
2/ Se reúne Lucía con su mamá; fue localizada con familiar paterno en Mérida.- Lucía, menor reportada como desaparecida el pasado 14 de junio, fue encontrada en casa de un familiar paterno en Mérida, donde permanecía desde hace unos días y la noche de este domingo fue entregada a su mamá. (QUADRATÍN)
3/ Inauguran nuevo felinario en Animaya: jaguares en Mérida.- Con una inversión de 50 millones de pesos, fue inaugurado este domingo el nuevo felinario “Balam Balam” en el zoológico Animaya de Mérida.ste espacio especializado albergará a 15 ejemplares de felinos: Entre los que destacan tigres de bengala, leones africanos, jaguares, pumas y ocelotes, además de un león blanco rescatado en el estado de Sinaloa. (24 HORAS)
4/ Confirman un fallecido por dengue en Yucatán; suman 88 casos positivos.- La Secretaría de Salud federal confirmó un fallecimiento por dengue en Yucatán y reportó un total de 88 casos positivos en lo que va del año. Otros cuatro decesos sospechosos fueron descartados tras el análisis del Comité Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Del total de contagios, 49 presentaron signos de alarma, 34 fueron clasificados como dengue clásico y cinco como casos graves, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). (PUNTO MEDIO)
5/ Prevalecen convenios laborales sobre huelgas en la Península.- Durante 2024, los estados de la península -Yucatán, Campeche y Quintana Roo-, destacaron por una prevalencia de convenios prejudiciales como principal vía de resolución de asuntos laborales, según el informe más reciente de las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (Erlajul), dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el caso de Yucatán, se registraron 12 mil 979 convenios de trabajo prejudiciales, mil 944 conflictos laborales y 9 emplazamientos a huelga. (SIPSE)

Se requiere la misma voluntad política del caso de Lucía para que las madres que les han quitado a sus hijos los recuperen. La fórmula: una combinación de redes de apoyo con medios de comunicación.
ENTRADAS RELACIONADAS