LAS 5 DE VIVE MÉRIDA 30.01.2025

$20.53

$14.23

FEMINICIDIOS

Mérida se posiciona en el lugar 55 de los 100 municipios con presuntos feminicidios en México, de acuerdo con los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 31 de diciembre de 2024. En Yucatán, durante este período, se documentaron un total de 7 presuntos feminicidios, de los cuales 4 ocurrieron en la capital del estado. Mérida tiene una tasa de 0.72 presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres. (24 HORAS)

NARCOMENUDEO

El año 2024 cerró con un incremento preocupante en los casos de narcomenudeo en Yucatán, que alcanzó la cifra récord de 462 denuncias, un aumento del 20% con respecto a las 391 registradas en 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los municipios de Mérida, Kanasín y Valladolid concentraron los operativos más destacados en la entidad. A nivel histórico, este aumento marca un crecimiento significativo frente a cifras anteriores, como las 288 denuncias de 2019 y las 165 de 2020, el punto más bajo en la última década. (SIPSE)

ACCIDENTES VIALES

El Ingeniero de Tránsito y auditor de Seguridad Vial, René Flores Ayora señaló que en lo que va del año ya se han registrado 22 muertes de yucatecos por accidentes viales, cifra menor con respecto al año pasado que a la fecha de hoy se habían registrado 25 muertes. (QUADRATÍN)

COMUNIDAD LGBT+

El Registro Civil de Yucatán informó que al cierre de 2024 se realizaron 8,447 uniones civiles, de las cuales 182 fueron matrimonios igualitarios, representando un significativo incremento en este tipo de uniones En 2023, la entidad reportó 38 matrimonios igualitarios; es decir, se casaron 21 hombres con una persona del mismo sexo, y 17 mujeres con otra mujer. Esto va aumentando a partir de que el Congreso de Yucatán aprobó los matrimonios del mismo género, lo que evitó el trámite de amparos ante los tribunales. Respecto al cambio de identidad de género, el funcionario indicó que ha aumentado el número de las personas que realizan este trámite, pues desde la aprobación de la ley en marzo pasado a la fecha 69 personas lo han concretado. (DIARIO DE YUCATÁN)

ABORTO

La presidenta de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Estefanía Baeza Martínez, confirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya les notificó sobre la sentencia que obligaría a los legisladores estatales a despenalizar el aborto en Yucatán. (HAZ RUIDO)

Las sociedades y sus leyes avanzan lento con respecto a las necesidades de los individuos que la integran, pero una vez que se acomodan las legislaciones, la sociedad a las que ampara puede darse cuenta de las dinámicas que vive, así a sucedido con la aprobación de los matrimonios igualitarios o el cambio de identidad de género, los cuales estaban ahí, pero para tener claro su existencia cuantitativamente era necesario un marco regulatorio, misma situación que va suceder cuando se legalice el aborto del Yucatán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *