Vie. Ago 29th, 2025

$18.64

$13.55

1 / La justicia familiar en Yucatán sigue sin escuchar a la niñez.- En Yucatán, un estudio reciente advierte que niñas y niños suelen ser invisibles en los procesos judiciales que los afectan directamente, como la custodia o la pensión alimenticia. La investigación, realizada por la Facultad de Derecho de la UADY en colaboración con el Poder Judicial del Estado y el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, subraya la urgencia de construir una justicia más cercana a la niñez. (LÍNEAS EMERGENTES)

2/ Gobierno informa cierres viales temporales en el periférico.- Como parte de las obras de modernización vial en el periférico de Mérida, el Gobierno del Estado informó que el carril derecho del arroyo exterior, subiendo el distribuidor vial de City Center, permanecerá cerrado hasta nuevo aviso. Pese al cierre, el tránsito se mantiene activo en la zona, ya que los otros dos carriles continúan habilitados. Se exhorta a la ciudadanía a conducir con precaución, anticipar movimientos y usar luces direccionales al cambiar de carril. (24 HORAS)

3/ Retiran más ambulantes en Mérida, habrá multas para reincidentes.- – Durante los últimos días han sido retirados de la vía pública unos siete ambulantes que no tenían permiso para vender y ya se ha aplicado una multa económica a un vendedor que reincidió en la comercialización de productos sin contar con la autorización municipal. Alfonso Lozano Poveda, subdirector Especializado en Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje del Ayuntamiento de Mérida, dijo que los siete ambulantes fueron retirados de calles de Altabrisa, Vergel IV, Pensiones y Ciudad Caucel porque incumplen con el reglamento de mercados del municipio. (QUADRATÍN)

4/ Devastan 147 hectáreas de selva en Tekax: Profepa clausura el predio.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), efectuó la clausura de un predio ubicado en el ejido Mesatunich, municipio de Tekax, Yucatán, en donde se constató la eliminación de 147 hectáreas de vegetación nativa de selva mediana subcaducifolia para presumiblemente establecer cultivos de sorgo y maíz. Cabe destacar que dicho ejido es trabajado por la población menonita, la cual se ha visto involucrada en acciones de desmonte similares, documentadas e intervenidas en el mismo municipio. En el lugar no se encontró evidencia de los responsables, por lo que la Profepa dará seguimiento mediante el procedimiento administrativo correspondiente. (POR ESTO!)

5/ Los yucatecos, quienes dedican más tiempo a la pantalla, revela encuesta nacional.- Los yucatecos ostentan el primer lugar nacional entre quienes más tiempo destinan a los medios masivos de comunicación, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2024. Es decir, los yucatecos utilizaron 2.6 horas diarias para acciones como ver películas, series o videos en televisión, celular o computadora, además de la consulta de redes sociales y la navegación en internet. Es decir, los yucatecos utilizaron 2.6 horas diarias para acciones como ver películas, series o videos en televisión, celular o computadora, además de la consulta de redes sociales y la navegación en internet. (DIARIO DE YUCATÁN)

No sólo se requiere las clausuras de Profepa en las devastaciones de selva  o manglares, también se necesitan  los planes de reforestación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *