Sáb. Abr 19th, 2025

Las 5 de Vive Mérida 23.02.2023

ByRedacción

23 de febrero de 2023 , , , ,

Tipo de cambio (Banxico): Dólar: 18.37 / Euro: 19.50

Celebraciones: Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio

Santoral: San Ordoño, San Policarpo

Según la Asociación de Avicultores del Sureste, la estabilización en el costo del huevo podría extenderse hasta el mes de abril, tiempo en el que se espera atender la demanda que existe en la entidad. (Yucatán Ahora)

A casi tres semanas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las convocatorias para manifestarse en Yucatán ya comenzaron a circular entre grupos y redes sociales feministas; en esta ocasión, están difundiendo dos convocatorias para manifestaciones en Mérida y también otros municipios comienzan a sumarse. Una de las manifestaciones se ha posicionado como transincluyente, misma que tendrá lugar a las 19 horas con punto de partida en la Antimonumenta Feminista que fue colocada en noviembre de 2021, en el Remate de Paseo de Montejo. “Marcha feminista sin protagonistas, apartidista, antipatriarcal y transincluyente”, así la anunciaron. (La Jornada Maya)

Se convoca a la ciudadanía la segunda marcha en defensa del INE que se ejecutará como seguimiento a la movilización del pasado 13 de noviembre del 2022 llamada “El INE no se toca”, la democracia de los mexicanos, y contra el Plan B de la Reforma Electoral, que de acuerdo con “Unidos Por México 2024″, pone en riesgo las elecciones y la autonomía constitucional de la dependencia. La cita es en el Monumento a la Patria 11:00 hrs. Domingo 26 de febrero.

La Secretaría de Economía, Google.org y Pro Mujer en México presentaron un programa para financiar a mujeres del sureste del país que tengan pequeños emprendimientos y además les darán capacitaciones gratuitas para cada etapa del negocio.Pro Mujer otorgará microcréditos a 6,000 mujeres, así como educación financiera y capacitación a 2,000 más; por lo menos el 50% de las mujeres serán indígenas de los estados de Chiapas, Yucatán, Campeche, Tabasco y Oaxaca. (Quadratín)

La cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, cuyo propietario es Femsa, obtuvo un amparo contra el reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que prohíbe la exhibición de productos de tabaco en establecimientos comerciales. El amparo emitido por Femsa fue turnado al Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa del Cuarto Circuito, el cual otorgó la suspensión provisional a la nueva reglamentación comercial referente al tabaco. El pasado 3 de febrero, luego de que se cumpliera con las etapas procesales correspondientes, Oxxo obtuvo la suspensión definitiva. (Punto Medio)

Pilón Editorial

Fuerte revés le metió OXXO a la Ley Antitabaco, volverán a exhibir el tabaco en sus anaqueles, y así saciar el antojo o vicio de sus consumidores por las bocanadas de humo. ¿De qué tamaño es este mercado que ha puesto al comercio en pequeño como gato boca arriba ante esta ley , al grado de buscar amparos sobre la medida de la prohibición de la exhibición del producto? Un dato que puede dar una idea es que entre los años 2015 y 2019 la industria del tabaco en México aumentó sus ventas de 878 millones de pesos a 1.246 millones de pesos mexicanos, además que en menos de dos décadas, se aumentó de 9 a 15 millones de personas que lo consumen. Cifras que nos permite medir el agua a los tamales sobre el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *