Jue. Abr 24th, 2025

LAS 5 DE VIVE MÉRIDA 22.04.2025

ByRedacción

22 de abril de 2025

$19.71

$14.24

1/ Programa Mujeres Renacimiento en Yucatán: Ticul, Tekit y otros municipios para el registro este martes 22 de abril.- El programa para madres autónomas contempla una inversión de 225 millones de pesos para el año 2025, con lo cual se beneficiará a 15 mil mujeres yucatecas, que serán beneficiadas con un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos. El registro de solicitudes inició este 21 de abril y finalizará el 21 de mayo. El14 de julio iniciará la entrega de la tarjeta «Elvia Carrillo Puerto». (POR ESTO!)

2/ Lanzan operación de búsqueda de adulto mayor extraviado en montes de Samahil.- Adulto mayor de 75 años de edad de San Antonio Tedzidz, municipio de Samahil, fue visto por última vez cuando se adentró al monte en compañía de otras personas, sin que regresara al punto de encuentro previamente establecido, por lo que iniciaron un operativo para encontrarlo.. (DIARIO DE YUCATÁN)

3/ ¿Dónde están las Calesas Eléctricas de Renán Barrera?, el Silencio de Cecilia Patrón y la Sombra de Protección en Mérida.- La falta de transparencia por parte de la administración actual ha desatado una ola de especulaciones y exigencias de claridad entre los ciudadanos y el sector turístico. El silencio de Cecilia Patrón Laviada ante este asunto resulta ensordecedor. La alcaldesa no ha ofrecido información clara y detallada sobre el paradero de las calesas eléctricas ni sobre el destino de los fondos públicos invertidos en su adquisición. (CAMBIO 22)

4/ Apagones y resistencia de usuarios frenan modernización de la Japay.- El director de la Japay aseguró que los apagones eléctricos y la resistencia de los usuarios a cambiar sus hábitos están frenando la modernización de la dependencia. (REPORTEROS HOY)

5/ Proyectan ampliación del Parque Científico de Yucatán.– Planean ampliar el Parque Científico de Yucatán con el objetivo de fortalecer investigaciones en beneficio del desarrollo del estado. (NOVEDADES)

Mientras las autoridades sigan permitiendo que el “desarrollo” inmobiliario avance sin freno en la costa yucateca, las playas seguirán en riesgo. Son las comunidades costeras, quienes habitan y cuidan estos territorios, a quienes se les debería dotar de mayor autoridad en las decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *