Sáb. Ago 9th, 2025

$18.73

$13.64

1/ Apoya IYEM a reclusos del Cereso en Mérida.- El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) anunció que personas privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Yucatán están siendo incorporadas activamente a las convocatorias y actividades artesanales promovidas por el estado. De acuerdo con Salvador Vitelli Macías, titular del IYEM, esta iniciativa surgió a partir de una invitación del secretario de Gobierno, Martín Euán Pérez, y del director del penal. El objetivo es identificar a hombres y mujeres con habilidades artesanales para integrarlos en procesos de producción y abrir nuevos canales de comercialización que beneficien también a sus familias. (QUADRATÍN)

2/ Protestan activistas contra granjas de cerdos.- Poco antes del mediodía de este domingo, un grupo de activistas se manifestó en la Plaza Grande de Mérida en protesta contra las megagranjas porcinas instaladas en Yucatán. Con carteles en mano y algunos manifestantes disfrazados de cerdos, denunciaron las condiciones de hacinamiento, maltrato y contaminación que, aseguran, viven los animales en estos sitios de producción. (24 HORAS)

3/ Pueblos Mágicos de Yucatán conforman Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos.- El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), culminó la integración de los Consejos Consultivos Municipales y Comités Ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Izamal, Valladolid, Maní, Tekax, Sisal, Motul y Espita, con el objetivo de fortalecer la vocación turística de estos destinos. Con estas acciones, los siete Pueblos Mágicos de Yucatán se alinean con los objetivos de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento implementada por la Secretaría de Turismo federal, que busca potenciar el uso de tecnologías, fomentar la innovación y diversificar la oferta turística para posicionarlos en los mercados nacional e internacional. (LA JORNADA MAYA)

4/ SEDENA planea tirar 259 hectáreas más de selva para garantizar la rentabilidad del tren Maya.- La deforestación de selva maya permitirá una terminal con almacenes de autopartes, químicos y tanques de combustible. El proyecto, de siete mil 700 millones de pesos, busca hacer rentable el megaproyecto mediante el transporte de carga. (CAMBIO 22)

5/ IMEF advierte freno en empleo formal y desaceleración en Yucatán.- El presidente estatal del IMEF, Isaías Marrufo Góngora, informó que en junio pasado se generaron apenas mil 053 nuevos empleos formales, lo que representa un incremento marginal del 0.24%. Este dato, basado en un análisis de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), refleja un freno preocupante en el mercado laboral local. (SIPSE)

La 4T está fincando la esperanza de desarrollo del sureste, y parte del país, en el Tren Maya, costo que se está pagando mediante la devastación de la selva. Hasta el momento la cuenta no sale, mientras la deuda con el medio ambiente se acrescenta. 

One thought on “LAS 5 DE VIVE MÉRIDA 21.07.2025”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *