LAS 5 DE VIVE MÉRIDA 18.01.2025

$20.77

$14.37

EN BICI

A partir del segundo trimestre del año, el programa municipal En Bici tendrá cambios significativos, como lo podría ser la implementación de un pago por el uso de las bicicletas, así lo dejó entrever Carmen González Martín, titular de la Dirección de Gobernación.  La funcionaria municipal garantizó que el programa continuará, pero con ciertas modificaciones, debido al recorte presupuestal significativo que tuvo el municipio para este 2025 y los cambios se darán a conocer en su momento, pero durante enero, febrero y marzo su continuidad de forma gratuita está asegurado. (QUADRATÍN)

MIGRANTES

El presidente de Poder Migrante Mexicano A.C., Miguel Ángel Martínez Contreras, expresó que, ante las medidas de deportación masiva que pretende implementar el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, se espera la deportación de aproximadamente 10 y 15 mil yucatecos. “Este es el número aproximado que estamos calculando, todos queremos que sea mínimo, pero según estamos viendo la situación, los grupos vulnerables son los que están en el campo, arando y cosechando”, comentó Miguel Ángel Martínez. (LA JORNADA MAYA)

DEUDA PÚBLICA

La deuda pública de Yucatán aumentó 21.5% en el último trimestre de 2024, era de $7,445 millones 524 mil por cinco créditos al 30 de septiembre y subió a $9,050.211,000 por seis préstamos al 31 de diciembre, informa la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) en el reporte que publicó esta semana en el Diario Oficial del Estado de Yucatán (DOEY). Cada yucateco debe ahora $3,744.84 en promedio. (DIARIO DE YUCATÁN)

IEPS

La presidenta en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Claudia González Góngora, declaró que la llamada “cuesta de enero” golpeará al sector que representa, pues hay un incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (Ieps) que les afectará directamente, por lo que prevén un aumento del 40% en los insumos para preparar los alimentos. (PUNTO MEDIO)

BODAS Y NACIMIENTOS

En 2024, en Yucatán se tuvo 23 mil 935 nacimientos, 8 mil 447 matrimonios, 2 mil 268 divorcios y 15 mil 384 defunciones, cifras que en todos los casos fueron menores que en 2023, informó Jorge Carlos de María Ramírez Granados, director del Registro Civil del Estado. En entrevista con Novedades en donde dio a conocer el balance de los actos registrales de 2024, en la entidad, Ramírez Granados dijo que basado en la estadística de los últimos 7 años, se tiene casi cuatro matrimonios por cada divorcio y 1.5 nacimientos por cada defunción. (SIPSE)

MOVILIDAD

La movilidad va seguir siendo una asignatura dura de acreditar en Yucatán, entre los cambios en la Agencia de Transporte de Yucatán, y que el programa EN BICI se ha vuelto un dolor de cabeza, entre bicicletas que urgen de mantenimiento y el cobro del servicio, todavía hay mucho que aprender y resolver, mientras tanto a presentar extraordinario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *