Jue. Ago 21st, 2025

$18.64

$13.52

1/ Continuarán servicios médicos en el antiguo Hospital O’Horán.- El gobernador Joaquín Díaz Mena informó que el actual edificio donde opera el Hospital General Agustín O’Horán seguirá prestando servicio médico una vez que el nuevo O’Horán empiece a operar en diciembre como se tiene proyectado. (QUADRATÍN)

2/ Se contradice la versión oficial sobre la marea roja.-A pesar de las recientes alertas, autoridades de algunos municipios como Celestún y Sisal niegan la presencia del fenómeno en sus costas, en contraste con los reportes del gobierno estatal (DIARIO DE YUCATÁN)

3/ Se presenta policía ecológica.- Con el objetivo de mantener limpia la ciudad y proteger la salud pública, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada presentó la Policía Ecológica de Mérida, un cuerpo especializado que vigilará el primer cuadro de la ciudad. Esta unidad aplicará sanciones administrativas, que incluyen desde multas económicas hasta trabajo comunitario, con el fin de evitar que se tire basura en la vía pública y mejorar la imagen urbana de Mérida. (24 HORAS)

4/ Bloquean acceso a playa en Chelem.- Vecinos de Chelem denunciaron en redes sociales la colocación de un montículo de rocas en la calle 30 por 17, lo que impide el paso hacia la playa. Usuarios convocaron a residentes y visitantes a organizarse para exigir la intervención de las autoridades y garantizar el libre acceso a la zona costera. (LA VERDAD)

5/ Importante hallazgo sobre la civilización maya.- Un estudio publicado hoy en Science Advances revela que, entre los años 870 y 1100 d.C., la civilización maya enfrentó al menos 44 años de sequías extremas, lo que habría sido un factor decisivo en su colapso. La investigación, realizada sobre una estalagmita de una cueva cercana a Chichén Itzá y Uxmal, ofrece detalles mes a mes de esos periodos secos. (El PAíS)

Si la investigación publicada por Science Advances sobre la sequía que sufrió la civilización maya —identificada como un factor decisivo en su colapso— nos da una idea de las devastadoras consecuencias que puede tener el cambio climático, la diferencia con nuestro presente es inquietante: aquella fue una catástrofe natural; la que enfrentamos hoy, en gran medida, la estamos provocando nosotros mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *