SANTORAL: IRIS y ROSALÍA

$18.71

$21.76

$13.51
1/ Urge separar los residuos y reciclar lo más que se pueda. Uno de los principales problemas ambientales que tenemos en Mérida es el manejo de los residuos o desechos que bien se podrían mitigar sí la ciudadanía tuviera la voluntad de cooperar; por ejemplo seprando la basura, así lo advierte el Ayuntamiento, y por ello cada vez habrá más sansiones si se sigue sin atender este problema desde la fuente.
2/ De infraestructura y seguridad. En la medida que el Ayntamientos y el gobierno estatal inviertan en infraestructura como alumbrado y pavimentación, el estado será más seguro, así lo considera la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que beneficia de estas acciones a sus agremiados.
3/ Ocho horas sin luz. Lo padecerán este viernes 5 de septiembre Progreso, Chelem, San Benito, Chuchuxlub y Chuburná Puerto. La razón: el mantenimiento de la red eléctrica costera, esto será de las 7:00 a 15:00 hrs.
4/ Reto viral. Rociarse con alcohol, prenderse fuego y correr inmediatamente a la alberca para apagar las llamas. Esto fue lo que probablemente ocasionó que un niño meridiano de 7 años haya quemado el 40% de su cuerpo.
5/ Los desayunitos del DIF. Se ha presentado una nueva propuesta de alimentos para que los niños de las escuelas públicas de 103 municipios que atiende este sistema, sean más nutritivos y equiibrados, además de estar hechos en Yucatán.

Un estudio reveló que no hay agua potable suficiente en Mérida, de ser así en entre 29 condominios y fraccionamientos de clase media se gastó 2 millones 50 mil pesos en el pago de pipas, y 150 mil pesos en la compra de garrafones de agua purificada de enero a agosto de este año. Ya estamos pagando por un recurso del cual nos decíamos millonarios.
ENTRADAS RELACIONADAS