Dom. Sep 28th, 2025

$18.72

$13.59

1/ Van contra los “coyotes” del Bienestar. Rogeiro Castro, delegado de los programas del Bienestar en Yucatán, alertó a la población sobre la creciente presencia de “coyotes” en redes sociales: personas que ofrecen realizar trámites de los programas sociales a cambio de una cuota. Ante ello, se activó un operativo con 800 beneficiarios de los mismos programas para que denuncien estas prácticas fraudulentas.

2. Universidades confirman contaminación por granjas porcícolas. La Universidad Johns Hopkins confirmó, mediante un marcador genético, que la contaminación en comunidades como Kinchil y Maxcanú proviene directamente de excretas de cerdo. Además, el Laboratorio de Ecología Microbiana de la UNAM detectó coliformes fecales en agua entubada que debía estar limpia. La problemática, denunciada desde hace años por ciudadanos, activistas y organizaciones civiles, ha derivado en llamados constantes a la Semarnat para que intervenga, aunque hasta ahora sin resultados concretos.

3. La banca comercial apuesta por Yucatán. Desde inicios de 2022, la cartera de crédito comercial en Yucatán ha crecido en promedio 19.8% anual, una tasa que, de mantenerse, duplicaría el portafolio total en tres años y medio. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), este crecimiento se concentra principalmente en los sectores de servicios, comercio y construcción, que representan cerca de tres cuartas partes del aumento total.

4. Buenas noticias para el calzado ticuleño. Un total de 350 microempresas de Ticul se verán beneficiadas con el nuevo decreto que elimina la entrada de calzado asiático sin impuestos. Con esta medida se busca impulsar la producción, venta y expansión del mercado del calzado yucateco.

5. Nadie ganará más que el gobernador. El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció medidas de austeridad en su administración: ningún funcionario estatal percibirá un salario superior al suyo y deberán despedirse de bonos y compensaciones. La medida quedará asentada en una iniciativa que será enviada al Congreso local.

A partir de octubre, los bancos pedirán a sus cuentahabientes establecer un Monto Transaccional del Usuario (MUT), es decir, un límite máximo para sus transferencias en línea. El objetivo es detectar operaciones que rebasen los parámetros fijados por los clientes y activar alertas de seguridad para prevenir fraudes y estafas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *