SANTORAL: FABIO E IGNACIO

$18.88

$21.58

$13.69
1/ Yucatán acumula más de 10 mil quejas ante la Condusef en 2025.– Al finalizar el primer semestre de este año, la Península de Yucatán acumuló 25 mil 141 acciones de defensa ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cifra que representó un 3.4% del total de trámites que se realizaron en el país, que ascendieron a 718 mil 623. Los datos más recientes del organismo revelaron que a nivel península, Quintana Roo fue el más “movido” en cuanto a quejas de enero a junio, con un 10 mil 314 (1.4% del total nacional); seguido de Yucatán, con 10 mil 222 (1.4%); y Campeche, con 4 mil 605 trámites (0.6%). (SIPSE)
2/ Caen 10 narcomenudistas en megaoperativo en Mérida: aseguran cannabis, cristal y cocaína.- Nueve hombres y una mujer fueron detenidos este viernes durante la ejecución de una orden de cateo librada por un Juzgado competente, en dos predios ubicados en la colonia Melitón Salazar de Mérida.En el primer predio, situado en la calle 64 por 64-B y 101, se localizaron aproximadamente dos kilos y 75 bolsitas de cannabis, siete bolsitas con cocaína y 30 bolsitas con cristal; En el segundo predio, ubicado de manera contigua, se incautaron aproximadamente dos kilos de cannabis, 14 gramos de cristal, ocho cigarros de marihuana, 15 piezas comestibles tipo “gomitas” y cinco dispositivos tipo vaper. (LA JORNADA MAYA)
3/ SDS dice que Heineken “va a extraer muy poca agua” en Yucatán.- Luego de la protesta del sábado pasado en contra de la instalación de una planta cervecera de Heineken en Kanasín, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, declaró que en realidad esa empresa “va a extraer muy poca agua” si se compara con la recarga general del vital líquido en Yucatán. (HAZ RUIDO)
4/ Inicia modernización vial en zona de City Center en Mérida.- Con una inversión estatal superior a 74 millones de pesos, el proyecto contempla la ampliación de carriles, mejora de la infraestructura vial, incorporación de tecnología para la gestión del tránsito y la modernización del entorno urbano en esta zona de alta circulación de Mérida. La intervención en este cruce del anillo periférico de Mérida tiene como objetivo reducir tiempos de traslado, disminuir el consumo de combustible y mejorar la experiencia diaria de miles de personas que transitan hacia sus centros de trabajo o estudio desde diferentes puntos de la ciudad. (LÍNEAS EMERGENTES)
5/ Reestructura Indemaya programa de vinculación con migrantes en EU.- Ante las recientes restricciones en la emisión de visas grupales por parte del gobierno de Estados Unidos y un contexto migratorio más complejo, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) ha adaptado su programa de reunificación familiar para personas adultas mayores. La iniciativa, anteriormente conocida como Cabecitas Blancas, ahora opera bajo el nombre Linaje del Mayab, informó su titular, Fabiola Loeza Novelo. (QUADRATÍN)

Mérida y Yucatán en general se consideran de los estados más seguros del país, pero la realidad es que los datos de fraudes bancarios y de aprensiones constantes de narcomenudistas están empezando a delinear otro rostro sobre la seguridad.
ENTRADAS RELACIONADAS