SANTORAL: MARCOS y SALOMÉ

$18.43

$21.40

$13.14
EL DATO
10%
AUMENTARÁ EL HORNEADO DEL PIB
1/ Becas del Bienestar y alcoholismo. Muchos jóvenes que reciben ayuda del gobierno federal utilizan sus recursos para comprar bebidas alcohólicas, principalmente cerveza, así lo manifestó la Comunidad de Alcohólicos Anónimos. Siendo el sur de la ciudad de Mérida donde mayormente han detectado este problema. El gobierno no entiende que en vez de dinero, los jóvenes requieren más y mejores oportunidades de estudio y empleo.
2/ Se abren preinscripciones para educación básica. Para saber las fechas y procedimientos la SEGY dispuso la siguiente convocatoria donde se encuentran las bases para hacer este trámite. Atentos para que ningún niño o niña queden fuera de su ciclo escolar.
3/ La Mariposa Monarca también migra por la península de Yucatán. Es la ruta del Mayab, así lo nombró el grupo comunitario Alas del Mayab, al avistamiento de 300 ejemplares entre Yucatán y Quintana Roo. Esta nueva ruta inicia en Florida pasa por las islas del Caribe, ingresa a la península de Yucatán y para continuar a Centro América. La duda razonable es si este descubrimiento es causa del cambio climático o si Michoacán ya dejó de ser un lugar seguro para recibirlas.
4/ Más esterilizaciones para evitar el maltrato animal. Esa es una de las soluciones que propone el Ayuntamiento de Mérida, para frenar dicho fenómeno, y que para ello habrá fondos europeos, como parte del resultado del viaje de Cecilia Patrón a Europa. De momento habrá una esterilización de 150 perros callejeros programada para noviembre por la Alcaldía meridana. No sólo es la esterilización, también se requiere educación y por supuesto la erradicación de criaderos.
5/ Dos nuevas plazas comerciales. Se construirían en el poniente y nororiente de la capital yucateca; La plaza comercial de 29 locales se haría a unos metros del cementerio Xoclán, en el poniente de la ciudad; y la de 14 locales, en el Anillo Periférico de Mérida, en el nororiente meridano, en medio de los fraccionamientos Maria Iturralde, San Pedro Cholul, Floresta Residencial (Chichí Suárez) y Florida Norte. Espacios que tardan en llenarse, porque no hay negocios que puedan sostener las rentas de manera prolongada. Sino: que le pregunten a Harbor.

Ya hay nuevas zonas de Refugios Pesqueros en Yucatán: Telchac Puerto y 'El Cerrito', Chuburná. Más que un esfuerzo de gobierno, es un esfuerzo ciudadano por mantener la vigilancia de una correcta explotación de los recursos que nos provee el mar, las especies a cuidar son: pulpo, langosta, mero rojo, pepino de mar, y negrillo.
ENTRADAS RELACIONADAS