SANTORAL: PILAR Y WILFRIDO

$18.54

$21.47

$13.21
EL DATO
8
MILLONES LE DONÓ EL GOBIERNO DEL ESTADO AL CRIT DE YUCATÁN EN EL RECIENTE TELETÓN
1/ Río desbordado. Ante la lluvia incesante que desbordó el Río Cazones en Veracruz, el Ayuntamiento de Mérida abre centro de acopio en el Módulo de Atención Ciudadana situado en los bajos del palacio municipal. Se requiere: ropa en buen estado, pañales, medicinas no caducas, toallas femeninas, jabón neutro, pasta dental, toallas húmedas, leche en polvo, pañales desechables, sopa instantánea y alimento para mascotas.
3/ Semáforo temporal. Ante los arreglos que se están haciendo avenida las Torres en las inmediaciones del Centro Comercial la Isla y los trabajos de bajo puente del periférico con Av. García Lavín, las SSP pide a la ciudadanía este atenta al semáforo temporal para resguardar la seguridad de peatones y automovilistas. Un semáforo hace más largo el tiempo de los trayectos, mientras están las obras, procure salir con mayor anticipación a sus actividades diarias y así evitar retrasos y estrés.
3/ Mastografos ambulantes. Son dos y durante octubre, la atención se brindará en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” de Mérida y en los centros de salud de Peto (del 13 al 17), Ticul (del 20 al 24) y Tekax (del 27 al 31). Además, en el Hospital General de Valladolid, los estudios se ofrecerán de lunes a viernes de 7:00 a 13:00 horas, y los sábados de 7:00 a 18:00 horas. El diagnóstico oportuno hace la diferencia.
4/ Puentes peatonales. El periférico de Mérida es una las vías más peligrosas del país, y está condición se agrega la falta de mantenimiento de los puentes peatonales. Para muestra los puentes que se encuentran ubicados entre los kilómetros 35 y el 39 del periférico, todos presentan defectos ocasionados por la delincuencia y la falta de mantenimiento. En su momento fue una inversión millonaria su construcción, la cual se va convertir en gasto sino les dan el mantenimiento necesario.
5/ Preocupación en Gran San Pedro Cholul como en otras colonias y fraccionamientos de Mérida por sus habitantes ante el recurrente envenenamiento de lomitos, miches y otros animales. Además del hecho maltrato animal, la preocupación estriba es que este tipo de acciones puedan afectar a las infancias.

Las ciudades son complejas de mantener en su infraestructura entre baches, alumbrado, poda, seguridad, desazolves entre otras decenas de asuntos, pero los ciudadanos ¿Qué responsabilidad tenemos esto? No sólo es por quien votamos para que ejerza la gobernanza, sin la capacidad ciudadana para supervisar y cuidar las inversiones de nuestros impuestos.
ENTRADAS RELACIONADAS