Mié. Nov 12th, 2025

$18.66

$13.50

1/ Reconocimiento a las hamacas. El Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) quieren lograr el reconocimiento de las hamacas como Indicación Geográfica (IG) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

2/ Inversión en transporte. Que sí invertirán en el sistema de transporte, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) pondrá 50 millones de pesos y el Gobierno del Estado 25 millones para asegurar la sostenibilidad de un servicio eficiente y accesible.

3/ Termina la veda. Pescadores se encuentran optimistas ahora que la veda por la marea roja fue levantada en las costas yucatecas. Oficialmente las playas del estado se encuentran en semáforo verde, es decir, libres de riesgo sanitario: la gente puede nadar y las y los pescadores pueden trabajar.

4/  Afectaciones de las granjas porcícolas. Mujeres de la Red en Defensa del Agua y el Territorio Maya “To’one Ja’o’on” (Somos Agua) denuncian que en Kinchil y Maxcanú las granjas porcícolas están acabando con el hábitat de las abejas, una especie indispensable para la biodiversidad y la economía local.

5/ Inseguridad en carreteras. Según la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), la llegada de visitantes locales ha disminuido por la inseguridad en las carreteras desde la Ciudad de México hasta Ciudad del Carmen, lo que afectó al 30 por ciento de visitantes que llegaban por tierra.

La inversión en el transporte público es un derecho ciudadano, debe garantizarse una movilidad segura, sostenible, eficiente y accesible para todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *