SANTORAL: OBDULIA, BERTÍN y LORENZO

$18.74

$21.85

$13.56
1/ Crisis energética y tensión social: empleados de CFE retenidos por ciudadanos. Los constantes apagones en diversas zonas del estado han intensificado el malestar ciudadano. En redes sociales circula el caso del municipio de Dzemul, donde habitantes retuvieron a un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tras un corte de energía que se prolongó por más de 10 horas. La acción, que buscaba presionar a las autoridades, evidencia una escalada preocupante en la respuesta social. Privar de la libertad a un empleado es un delito grave, pero en un contexto de furia colectiva, este tipo de actos podría derivar en situaciones aún más violentas, como linchamientos.
2/ Sigma apuesta por la porcicultura: inversión millonaria con doble filo. La empresa Sigma anunció una inversión de 420 millones de pesos adicionales para ampliar su centro de operaciones porcinas, sumando así más de 800 millones en total. Se prevé un aumento significativo en la producción para 2027, lo que podría traducirse en generación de empleos y derrama económica. Sin embargo, expertos advierten sobre el riesgo de mayor contaminación en los mantos acuíferos, especialmente en zonas vulnerables del estado.
3/ Casas del Bienestar: vivienda accesible con sorteo y subsidio. El programa “Casas del Bienestar” ofrecerá viviendas de 65 m² a personas con ingresos de uno a dos salarios mínimos (entre $8,300 y $16,600 mensuales). El costo de las casas será de 600 mil pesos, y la mensualidad representará aproximadamente un tercio del salario del beneficiario. La asignación se realizará mediante sorteo, buscando garantizar transparencia y equidad en el acceso.
4/ Rufo, sin justicia: impunidad en casos de maltrato animal. La indignación crece tras conocerse que la Fiscalía dejó en libertad al responsable de degollar a Rufo, un lomito que se convirtió en símbolo de la lucha contra el maltrato animal. Este caso pone en evidencia la debilidad del sistema judicial frente a los delitos contra animales. Si las sentencias se negocian, la esperanza de proteger la vida e integridad de los animales se desvanece.
5/ Aumento del jaguar en México: Yucatán, clave en la conservación. En los últimos 14 años, la población de jaguares en México ha crecido un 30%. La Península de Yucatán destaca como una región vital para esta especie, aportando una tercera parte del total nacional con 1,699 ejemplares, según el censo realizado en 2024. Este avance representa un logro importante en materia de conservación ambiental.

A partir del 1 de octubre, el costo de la visa para ingresar a Estados Unidos aumentará a 250 dólares, lo que equivale a aproximadamente un salario mínimo mensual en México. Este ajuste podría dificultar aún más el acceso para ciudadanos que buscan viajar por motivos laborales, educativos o turísticos.
ENTRADAS RELACIONADAS