SANTORAL: LORENZO

$18.60

$21.58

$13.50
1/ Ante la falta de Atención de la CFE por continuos apagones, vecinos de Kanasín cierran carretera.- Cansados de soportar noches sofocantes, habitantes del fraccionamiento “Villas de Oriente” de Kanasín salieron a las calles para protestar contra los constantes cortes de energía eléctrica que aquejan a la zona. El último apagón, comenzó poco antes de la medianoche y se prolongó por casi cuatro horas, tiempo en el que el intenso calor impidió a muchas familias conciliar el sueño. En medio del enojo, vecinos bloquearon la carretera Mérida–Tixkokob, incendiando llantas y colocando obstáculos para exigir una solución definitiva a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). (CAMBIO 22)
2/ Gobierno refuerza el sistema Va y Ven con $105 millones adicionales.- El Gobierno del Estado de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, anunció la asignación extraordinaria de $105 millones de pesos al Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y Ven”. El objetivo es asegurar la operación continua y mejorar el servicio que miles de usuarios reciben diariamente. Los recursos se transferirán a partir del lunes 11 de agosto y provienen de un ajuste y reorientación del gasto público hacia prioridades estratégicas. Del total, $79,500,000 provienen de aportación estatal y $25,500,000 de recursos propios de la Agencia de Transporte de Yucatán. (24 HORAS)
3/ Detectan 82 nuevos casos de gusano barrenador en Yucatán; ya suman 212.- Por medio de un boletín informativo, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) dio a conocer 82 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en Yucatán, acumulando un total de 212 confirmados, de los cuales todos están curados. (QUADRATÍN)
4/ El voto más caro de Yucatán fue por el Poder Judicial: esto costó cada voto.- La elección de los 14 nuevos funcionarios judiciales estatales el domingo 1 de junio pasado costó 101 millones 735,742.82 pesos, o sea, cada voto tuvo un valor de 450.53 pesos, el más caro de la historia electoral de la entidad, más si se toma en cuenta que en 2024, para elegir a los 35 actuales diputados y diputadas locales, cada voto costó 152.57 pesos, según información del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac) y el Instituto Nacional Electoral (INE). (DIARIO DE YUCATÁN)
5/ Especialistas reflexionan sobre la IA y los pueblos indígenas en Yucatán.- Como reflexión en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, recientemente la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) llevó a cabo el conversatorio Perspectivas de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en los pueblos originarios. Durante el conservatorio se destacó el potencial de esta tecnología para fortalecer la traducción automática, el acceso a derechos digitales y la preservación de lenguas y saberes tradicionales. Asimismo, académicos, activistas y especialistas en tecnologías emergentes analizaron las brechas tecnológicas que enfrentan las comunidades, así como el riesgo de que los modelos de IA reproduzcan desigualdades, sesgos y prácticas extractivistas digitales. (LA JORNADA MAYA)

Al final no hubo de otra el gobernador de Yucatán, a pesar de la "herencia maldita " que le supuso el Van y Ven, ya no le quedó más que meterle 105 millones más, para apaciguar el pleito con los transportistas y asegurar el transporte para la población.
ENTRADAS RELACIONADAS