SANTORAL: OSWALDO y EDITH

$18.60

$21.58

$13.50
1/ Firman convenio para coordinar el desarrollo de la zona metropolitana de Mérida.- La zona metropolitana de Mérida está integrada por 14 municipios: Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Ixil, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpehual, Ucú y Progreso, donde habitan más de 1 millón 390 mil personas, es decir, más de la mitad de la población del estado. La coordinación facilitará el acceso a inversiones, asistencia técnica y programas federales para mejorar la movilidad, garantizar servicios dignos y proteger ecosistemas. También relacionó este esfuerzo con proyectos estratégicos como la modernización del puerto de altura, los polos de bienestar y el Tren Maya, apuntó el gobernador Joaquín Díaz Mena. (24 HORAS)
2/ Menús que enferman: en Yucatán, el 50 % de los niños sufre obesidad.- De acuerdo con el doctor Luis Mariano Toraya Lara, presidente del Colegio de Pediatría del Estado de Yucatán, hay una dimensión aún más grave que pasa inadvertida: la mala nutrición. El panorama es desolador: seis de cada 10 niños yucatecos no están bien nutridos. “Solo nos quedan cuatro de cada 10 que están en su peso. Y eso es preocupante, o sea, más del 50% no está bien”. Las causas son multifactoriales, pero el doctor Toraya Lara destaca una alimentación inadecuada desde edades tempranas y la vida sedentaria. (DIARIO DE YUCATÁN)
3/ Reaparece el tétanos en Yucatán tras más de dos décadas sin casos.- Después de más de veinte años sin casos confirmados, el tétanos ha reaparecido en el estado de Yucatán. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, durante la semana epidemiológica número 30, que abarcó del 20 al 26 de julio de 2025, se registró un caso positivo en un paciente masculino. Aunque logró sobrevivir, continúa con secuelas, lo que ha encendido las alertas sanitarias en la entidad. (SIPSE)
4/ Piden prudencia a bañistas por la presencia de algas nocivas. El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, pidió prudencia a las y los bañistas que acuden a visitar las playas del puerto debido a la presencia de fauna marina que se encuentra huyendo a causa de una floración irregular de algas nocivas. Entrevistado este viernes en Palacio de Gobierno, el edil detalló que este manchón se encuentra entre los puertos de Chelem y Chuburná pero se está moviendo hacia el poniente, en dirección a las costas de Celestún y Sisal. (HAZ RUIDO)
5/ Urge aumentar liberación de moscas estériles para combatir gusano barrenador.– Debido a que en Yucatán se ha registrado 130 casos de gusano barrenador del ganado, Miguel Carbajal Rodríguez, dirigente estatal del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), hizo un llamado a fortalecer la vigilancia en la frontera sur del país y aumentar la liberación de moscas estériles para combatir esta plaga. (QUADRATÍN)

Los buenos hábitos alimenticios comienzan en casa, pero esto también depende de otros factores como la economía y la salud mental que prevalece en los hogares. Los datos que hoy se observan sobre la obesidad infantil nos indican que estas cuestiones no andan bien, lo que va más más allá de la simple ingesta de alimentos procesados.
ENTRADAS RELACIONADAS