SANTORAL: DOMINGO Y DOMITILA

$19.47

$21.92

$13.99
1/ Histórica participación en el Presupuesto Participativo 2025 de Mérida-Más de 14 mil personas participaron en la Consulta Pública del Presupuesto Participativo Diseña tu Ciudad 2025, superando significativamente la cifra del año pasado. (24 HORAS)
2/ Aumento de Aforo Vehicular en Yucatán, Exhibe la Deficiente Infraestructura Vial en sus Ciudades.- Yucatán ha experimentado un incremento desproporcionado en su parque vehicular, pasando de un millón 34 mil 153 a un millón 102 mil 172 unidades entre junio de 2023 y junio de 2024, lo que representa un aumento del 6.58% en solo un año. (CAMBIO 22)
3/ Arranca estrategia de saneamiento de cenotes 2025.-El gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a la «Estrategia para la conservación de sistemas kársticos en el estado de Yucatán», un ambicioso plan que, con la participación activa de las comunidades, contempla para este 2025 la limpieza y saneamiento de 20 cenotes prioritarios. (LA VERDAD)
4/ Yucatán: Mérida, paraíso para la renta y compra de oficinas.- Con un mercado que ofrece precios accesibles, infraestructura en crecimiento y una creciente demanda por espacios corporativos, la ciudad de Mérida se consolida como uno de los destinos más atractivos para la renta y compra de oficinas en México, de acuerdo con datos recientes de la plataforma especializada en el mercado inmobiliario Solili. (SIPSE)
5/ Estabilidad inmobiliaria en Mérida: “Pasaron los años de gran bonanza”.- Luego de varios años de crecimiento sostenido, el mercado inmobiliario en Yucatán está en un momento de estabilización, motivado principalmente por factores macroeconómicos y políticos en los ámbitos nacional e internacional. Así lo dio a conocer Iván Cervera López, presidente de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Yucatán (AMPI), quien añadió que, a pesar del entorno, el sector se mantiene sano y con perspectivas favorables para el cierre de 2025. (DIARIO DE YUCATÁN)

Interesante la participación de la ciudadanía en el proceso del Presupuesto Participativo para la remodelación de parques y creación de corredores verdes, lo siguiente será que haya más espacios para este tipo de ejercicios democráticos para determinar este tipo de acciones.
ENTRADAS RELACIONADAS