$20.29

$14.18

MALTRATO ANIMAL

La recién creada Unidad de Protección Animal (UPA) del Ayuntamiento de Mérida ya investiga casos de maltrato animal registrados en noviembre. De las 80 denuncias recibidas, seis podrían culminar en sanciones severas para los dueños, como son multas de más de mil pesos y la prohibición de tener mascotas. Cuando los dueños no cumplen con las medidas correctivas, la UPA tiene facultades para: Retirar a la mascota y prohibir la tenencia de animales, aplicar multas de 10 a 50 mil UMAS y Obligar al dueño a tomar cursos de concientización sobre tenencia responsable. (24 HORAS)

INFONAVIT

Un grupo de vecinos de los fraccionamientos Jerusalén y Zoola de Umán, Bosques de Kanasín y Luna Kin de Hunucmá, tomaron las instalaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ante la falta de respuesta por las afectaciones de que son objeto después de haber ejercido sus créditos y no obtener sus viviendas. (DIARIO DE YUCATÁN)

DONACIÓN DE TERRENOS

Al hablar de los nuevos programas para el 2025, el delegado federal del Bienestar en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez,  comentó que el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) ha solicitado apoyo para trabajar de manera coordinada, con el fin de obtener donaciones de terrenos para construir 23,000 viviendas, de las que una parte serán para derechohabientes y otra, a través de la Conavi, para quienes no tienen un empleo formal o se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad. (PUNTO MEDIO)

BIMBO

A partir de la próxima semana, Grupo Bimbo ajustará sus precios en algunos de sus productos como panes, galletas y pasteles, esto lo informó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). El incremento será de un peso, se aplicará a partir del 23 de diciembre y no afectará el costo del pan blanco e integral. (QUADRATÍN)

LENGUA MAYA

El famoso traductor de idiomas de Google ha añadido a su catálogo la Lengua Maya, brindando la oportunidad de traducir cualquier palabra o frase a este milenario idioma de la península de Yucatán.Fue con la ayuda de la científica de datos Gabriela Salas que el buscador web llevó a cabo el vaciado y la adaptación del «Maya Yucateco» a los diferentes idiomas disponibles en su herramienta de traducción. Este trabajo se ha realizado de forma gradual en la plataforma desde el pasado 27 de junio, ya que, además del Maya, recientemente se han incluido otras 110 lenguas indígenas habladas en México y parte de Centroamérica. (LA VERDAD)

Cómo se va poder confiar en el Infonavit, cuando la transparencia se va opacando. Además de pretender quitar la participación tripartita, van enredando las funciones entre las secretarías, cuando la del Bienestar pide donación de terrenos para construir y es un tema de la de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. Poco a poco se va repartiendo el pastel, mientras, sigue habiendo miles sin techo.
Vive Mérida
X

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *